Ir al contenido principal

Cómo hacer un networking que genere ventas

Cómo hacer un networking que genere ventas


El verdadero poder del networking: 1% conocer gente nueva y 99% mantener el contacto

Siempre he dicho que soy malo para convivir. No me considero una persona antisocial, pero si me das a elegir entre una reunión de trabajo con 50 personas o una cena con 4 desconocidos, probablemente elegiría la primera. Se me facilita hablar en público, pero no tanto hablar con el público.

 

Durante años pensé que el networking se trataba de eso: de conocer gente nueva, de presentarte, de repartir tarjetas y de acumular contactos en el celular o en LinkedIn. Hasta que un día me di cuenta de algo que cambió por completo mi manera de entenderlo.

 

El networking, al menos el que realmente funciona, no es conocer más personas. Es mantenerte en contacto con las que ya conoces.

 

La falsa idea del “conocer más”

Hubo un tiempo en que asistía a muchos eventos, congresos y capacitaciones. Conocía a mucha gente. Gerentes, directores, dueños de empresas, vendedores, estudiantes y aunque las conversaciones eran buenas, pocas trascendían.

 

Pasaban los meses y me encontraba con alguien que me decía: “¡Oye! Te escuché hace tiempo en una conferencia y ahora que te volví a ver me acordé que necesito una capacitación para mi equipo.”

 

Y ahí me di cuenta de algo: no era yo quien había mantenido el contacto. Eran ellos.

 

Ellos me buscaron. Ellos me recordaron. Ellos dieron el seguimiento y curiosamente, eran los mismos que dirigían empresas, los que tenían claro que el éxito no depende de conocer más personas, sino de cuidar las relaciones que ya tienes.

 

El 1% y el 99%

Si tuviera que ponerlo en números, diría que el networking es 1% conocer gente nueva y 99% mantenerte en contacto con ellos.

 

Conocer a alguien nuevo te da una oportunidad. Mantenerte en contacto convierte esa oportunidad en una relación.

Y mantener el contacto no significa escribirles todos los días ni forzar conversaciones. Significa tener presencia. Mandar un mensaje en su cumpleaños. Compartir algo de valor y que les pueda servir. Felicitarlos por un logro o simplemente escribirles después de un tiempo para saber cómo están.

 

No es una estrategia. Es un interés meramente genuino.

 

Hablar de lo que le interesa al otro

Con el tiempo, también descubrí otra cosa: me desenvuelvo mucho mejor con las personas cuando hablo de temas que a ellas les interesan.

Cuando la conversación gira en torno a lo que la otra persona valora, se abre una conexión auténtica. Y esa es la base del networking real.

 

Porque al final, el networking no se trata de ti, sino de ellos. De escuchar, de aprender y de ofrecer valor sin esperar algo a cambio.

 

Las relaciones que permanecen

Cuando miro hacia atrás y pienso en cómo han llegado algunos de mis mejores proyectos, casi todos tienen algo en común: surgieron de relaciones que ya existían.

Personas que conocí hace años y que, de alguna manera, mantuvieron ese vínculo activo o vivo.

 

Y eso me hizo pensar: los grandes empresarios, los buenos vendedores, los líderes que logran trascender, no son necesariamente los más carismáticos ni los más extrovertidos. Son los que entienden el valor de mantenerse en contacto.

 

Retomar el contacto

Por eso, si hay algo que quiero que te lleves de este artículo es esto:
No te preocupes tanto por conocer más gente. Preocúpate por cuidar a la que ya conoces.

 

Haz una lista de personas con las que valdría la pena retomar el contacto. No para venderles, sino para reconectar. Escríbeles un mensaje, comparte algo que les pueda ser útil o simplemente pregúntales cómo están.

 

A veces, el siguiente gran proyecto, cliente o colaboración no está en alguien nuevo que vas a conocer… sino en alguien que ya te conoció, pero que dejaste de buscar.

 

¡Muchas gracias por darte la vuelta!

 

Si no estás 100% convencido de tus resultados de ventas y/o quieres reducir la pérdida de clientes, échame un grito, porque me encantaría ayudarte.

 

Daniel Rodríguez de la Vega

TED Speaker, Mystery Shopper de por vida y Fundador de CRECES

 

daniel@crecesmx.com

Síguenos en:

instagram.com/danielrdzdelavega

tiktok.com/@danielrdzdelavega

facebook.com/crecesmx

Entradas populares de este blog